
¿Qué tan estable es tu negocio financieramente?
La estabilidad financiera de tu empresa depende de su flujo de caja, Si quieres conocer la realidad económica, tomar las mejores decisiones o saber si tu proyecto es viable, esta es la herramienta que necesitas, pero:
¿Qué es el flujo de caja y para qué nos sirve?
El flujo de caja es un reporte financiero que nos permite conocer el saldo disponible o deudor, por la diferencia entre los ingresos y egresos en determinado periodo, con información de valores históricos o proyectados, donde podremos saber nuestra situación financiera actual o la proyección de ésta a futuro y saber cómo actuar en determinadas situaciones. Esta poderosa herramienta te permitirá tener un mejor control y gestión empresarial
Por ejemplo; Entre los ingresos se puede contemplar las ventas del periodo, pero en este caso nos podemos encontrar con diversas situaciones, como por ejemplo, que la empresa haga una venta al contado, situación en la que el dinero estaría disponible en la inmediatez o mes actual, pero si efectuamos una venta de crédito, la empresa podría encontrarse con diferentes situaciones de pago, entre las situaciones que podemos encontrar: Si realizas una venta y la política de cobranza es que el pago es con un abono de ‘X’ porcentaje al contado y el resto en otro pago, se considera para este mes el dinero recibido por el abono y para el mes siguiente el saldo por cobrar, por lo que esa venta influiría en los flujos del mes actual y el próximo, por otra parte, si realizas una compra, ya sea al contado o a crédito, sucede lo mismo que en el ejemplo anterior, tus salidas de dinero pueden ser este mes o en los siguientes.
Entre los ingresos más comunes podemos encontrar:
- Ventas al contado
- Cobranza de ventas a crédito
- Venta de activos fijos y otros activos no corrientes
- Otros ingresos, como dividendos en efectivo, intereses recibidos, emisión de bonos y acciones.
Entre los egresos más comunes podemos encontrar:
- Compras al contado
- Pago de compras a crédito
- Planilla (sueldos y salarios)
- Arriendo o alquiler del local
- Pago de servicios (luz, agua, internet)
- Pago de intereses y dividendo
- Compra de activos no corrientes
- Amortización de deudas
- Pago de impuestos
- Pagos varios
El flujo de caja te permitirá tener una vista general y rápida del sitio en el que estamos en términos financieros y hacia dónde nos dirigimos en el corto, mediano y largo plazo. No manejar esta información u obviar su importancia, puede afectar las finanzas o los objetivos de cualquier proyecto, por lo que la recomendación siempre es apalancarse de esta información para lograr un crecimiento sólido y sostenido en el tiempo.
Nuestro curso de Administración y Finanzas incluye información más extensa sobre e flujo de caja, puedes conocerlo Aquí
A considerar:
Ingresos – Egresos = Saldo de caja
Saldo de caja + saldo inicial = Saldo final de caja
Si el saldo final es menor a 0 es posible que tu empresa requiera financiamento
Todos queremos estar en el lado favorable de la balanza, es decir, tener un flujo de caja neto positivo porque nos permite asumir nuevas inversiones, reinvertir, liquidar compromisos financieros pendientes y hacer frente a cualquier época complicada en lo económico, ya que un flujo de caja saludable permite tener las cosas bajo control. ¿Te gustaría saber cómo hacer un flujo de efectivo? Te enseñamos cómo:

Haz una tabla como esta y comienza anotando todos tus ingresos del mes y también los que recibirás en los siguientes meses (si es que vendiste a crédito o esperas algún dinero), luego haz una lista de todas las salidas de dinero por parte de la empresa, tanto para el periodo actual, como tus compromisos adquiridos para los siguientes meses (o años).
Verás al final de la lista y en verde un apartado de “saldo de caja”, este corresponde a la diferencia entre tus ingresos menos los egresos de cada periodo, que será tu liquidez. Luego tenemos el saldo final de caja que, según el resultado de “caja inicial”, que es el resultado obtenido del mes anterior, te beneficiará si obtuviste saldo positivo y te afectará en caso que hayas quedado con deudas pendientes.
¿Qué decisiones se pueden tomar a partir del flujo de caja?
Ya que que este informe entrega información clave de tus finanzas, hay diversas decisiones que podemos tomar en el tiempo. Supongamos que nuestro negocio es de consultoría. Como ejemplo, las decisiones que podemos tomar teniendo un flujo de efectivo son:
- Si nuestras ventas aumentan, también lo hacen en cierto modo nuestros gastos y costos, suponiendo que nuestros clientes pagan a 60 o 90 días, pero nuestros proveedores nos exigen pagos a 30 días, un buen análisis del flujo de efectivo nos permitirá tomas decisiones de financiamiento o acciones financieras anticipadas y oportunas, mejorando nuestro control y gestión empresarial.
- En caso de necesitar comprar insumos, existencias o incurrir en otros gastos, nuestro flujo nos mostrará el dinero disponible que tenemos para comprarlos.
- Si hay que adquirir equipos, puede surgir la duda si debemos comprar al contado o si necesitamos pedir un crédito para invertir.
- ¿Podemos cubrir nuestras deudas por pagar? El flujo efectivos de nos indicará si necesitamos hablar con los proveedores para solicitar una prórroga o refinanciamiento de la deuda. Esto también nos permite saber la información aproximada para los siguientes meses y tomar decisiones anticipadas.
- ¿Qué hacer con el excedente de dinero? Quizás, podemos remodelar esa sala de reuniones que hace tiempo necesita nuevo mobiliario, adquirir nuevos computadores o ampliar las oficinas del departamento de diseño antes de que lleguen los nuevos trabajadores y tengas que ubicarlos en otras áreas de la consultora. Aunque la recomendación siempre es “no tener dinero ocioso” y pensar en el crecimiento del negocio (invierte).
En conclusión, elaborar y saber interpretar qué es el flujo de caja nos permitirá anticiparnos y decidir de la mejor forma frente determinados escenarios. Se trata de la herramienta que mejor nos puede mostrar el pasado, ubicar en el presente y la que permite hacer mejores proyecciones de los futuros ingresos y egresos.
Si hay excedente de efectivo, podremos tomar decisiones ajustadas a nuestra realidad financiera o anticiparnos a la falta de liquidez en caso que las ventas hayan disminuido en un momento dado. Igualmente, el flujo de caja nos permitirá decidir si es necesario requerir de algún tipo de crédito en este momento o no.
Si quieres conoces más respecto a material de administración, finanzas y emprendimiento…